Letras y libros


Mesa redonda en la Cátedra Santo Tomás.
Intervención de Horacio Kohan
Monasterio de Santo Tomás, Ávila, 20 de julio de 2014

Coordinación: Reyes Mate
Jesús Espeja: En las iglesias cristianas
Yaratullah Monturiol: En el Islam
Horacio Kohan: En el Judaismo

Introducción
Hablar del papel del otro en la religión judía, con especial referencia al pobre y el excluido, nos remite necesariamente a la voz de los profetas bíblicos. Y a un conjunto de mandamientos especialmente sensibles, que legislan respecto a los derechos de los débiles y necesitados de protección. Estos mandamientos hablan de los pobres, las viudas, los huérfanos, los animales de labor, los esclavos y los extranjeros.
Entre los pensadores judíos modernos, cuando nos referimos a estas cuestiones destacan rápidamente los nombres de Martin Buber, Hermann Cohen y Emmanuel Levinas.
Buber revitalizó la tradición y descongeló la relación entre el hombre y Dios y de los hombres entre sí, fundando la que se ha llamado filosofía dialogal. Buber sostiene que la presencia de Dios puede encontrarse en la existencia diaria, y que en esta existencia diaria la vinculación Yo-Tú detalla las relaciones entre el hombre y el mundo.
Muy lejos de Buber, pensaba Cohen que el idealismo ético kantiano y la teología judía son una misma doctrina. Cohen estimaba que los problemas sociales debían resolver en el plano político, y que el progreso político debe estar orientado hacia el socialismo democrático. El socialismo kantiano de Cohen tuvo una importante influencia, a principios del siglo pasado, sobre líderes políticos socialistas como Eduard Bernstein, miembro socialdemócrata del Reichstag alemán.
Levinas, por su parte, ha hecho del pensamiento ético y la relación con el Otro el centro de muchas de sus elaboraciones filosóficas, sin apartarse de las argumentaciones talmúdicas. Para Levinas el mandamiento ético es previo a la cuestión del ser. Inspirándose en la tradición hebrea, Lévinas busca pensar de otro modo la relación entre el Yo y el Otro; el Otro, como rostro que me enfrenta y me restituye.
Para no abundar en conceptos demasiado conocidos o que no son mi campo de estudio, voy a centrarme en una construcción teológica del judaísmo absolutamente original, nacida en los tiempos talmúdicos pero cuyos ecos resuenan aún en nuestros días. Me refiero al concepto de tikún olam, la reparación del mundo.

Tikún olam
Tikún olam es una frase en hebreo que significa "reparar el mundo". Es importante en el judaísmo y a menudo se la utiliza para explicar el concepto judío de justicia social.
La idea de sanación del mundo sugiere la responsabilidad compartida de la humanidad para curar, reparar y transformar el mundo. En el judaísmo, el concepto de tikún olam se originó en el período rabínico temprano. El concepto ganó un nuevo significado en la Cábala del período medieval y ha llegado a tener más connotaciones en el judaísmo moderno.
La expresión tikún olam es usada en la Mishná para indicar que determinada práctica debe ser seguida no porque la Ley lo indica sino porque ayuda a evitar consecuencias sociales negativas. Los rabinos se valieron de este concepto en casos muy diversos. Por ejemplo, y dado que en la tradición judía hay consecuencias graves para la mujer casada que se involucra en relaciones sexuales fuera de su matrimonio, en el caso una mujer que recibe un get (documento de divorcio) y cree estar divorciada cuando en realidad no lo estaba, debido, por ejemplo, a que el hombre pudo haber anulado el divorcio en un tribunal en una ciudad diferente. Esta mujer podría volver a casarse de buena fe sin saber que todavía no era una mujer libre. Como explicación de las leyes rabínicas, este concepto también se invoca repetidamente en el tratado Gittin del Talmud, que regula el divorcio, en muchos casos que se refieren a las relaciones entre judíos y no judíos. En la mayoría de estos casos, la frase se utiliza en el sentido de mejorar la vida de la comunidad.
En general el concepto está asociado a las disposiciones bíblicas referentes a la debida atención a las viudas, los huérfanos, los extranjeros y las mujeres pobres que no pueden pagar su dote. También a las disposiciones agrícolas que prohíben cosechar las esquinas de los campos y recoger los granos y frutos caídos en el camino mientras se transportan ya que esta es la parte de los necesitados. Estas disposiciones no se invocan como limosna o como caridad sino como un derecho que debe respetarse, lo que otorga dignidad al necesitado que recoge estos frutos y semillas.
La frase tikún olam está incluida en el Aleinu, la plegaria con que se concluyen los tres servicios religiosos diarios. El Aleinu indica que al pueblo judío le corresponde alabar a Dios y expresa la esperanza de que el mundo entero reconozca algún día al Señor y abandone la idolatría. La frase tikún olam es usada en la expresión Letakén olam bemaljut Shadái, "perfeccionar el mundo bajo la soberanía de Dios". En otras palabras, cuando todos los seres humanos abandonen los falsos dioses y reconozcan al Señor, el Dios de Abraham, el Dios de Moisés, como único Dios, el mundo estará perfeccionado.
De acuerdo al misticismo judío, la Cábala, la creación del universo está representada de manera figurada como un recipiente que no pudo contener la luz sagrada y se rompió en pedazos (Shevirat Hakelim). Por ello, de acuerdo a los cabalistas, el Universo que conocemos está literalmente quebrado y necesita reparación.
En la Cábala luriánica (de Isaac Luria), los diez vasos o recipientes que estaban destinados originalmente a contener la emanación de la luz de Dios no fueron capaces de contener esa luz y fueron desplazados o destrozados. Como resultado de esta catástrofe cósmica, las Sefirot, los valores arquetípicos a través del cual se creó el cosmos, se hacen añicos y quedan fuera del lugar que les corresponde, y el mundo en el que vivimos se compone de los fragmentos de estos vasos rotos. Es significativo que sólo las seis Sefirot que representa los valores espirituales, morales y éticos están rotas, y necesitan la restauración o reparación (Tikún). La ruptura de los vasos es un evento verdaderamente catastrófico, y según la Cábala de Luria se impone un nuevo comienzo ya que, en definitiva, ha irrumpido el caos en el corazón de nuestras estructuras espirituales, conceptuales, morales y psicológicas.
Frente a esto, las personas ayudan a reparar el recipiente del Universo siguiendo la Halajá (ley religiosa judía) y cumpliendo las mitzvot (preceptos). Los cabalistas enseñan que a través de sus acciones, cada persona puede participar en el tikún olam, literalmente reparando el universo y la Humanidad, ambas fruto de la creación divina.

Las mitzvot en tanto obras de justicia
Mitzvá es una palabra hebrea que significa "mandamiento" (plural mitzvot) y no sólo se refiere al cumplimiento de los 613 preceptos establecidos por Maimónides sino que tiene también una acepción más amplia que alcanza a las buenas obras y las obras de justicia. El concepto de mitzvá está estrechamente asociado al de tikún olam.
En el pensamiento ético judío las mitzvot  así como los rituales son importantes para el proceso de tikun olam. Maimónides escribe que para que el tikun olam sea posible se requieren esfuerzos en los tres grandes "pilares" del Judaísmo: estudio de la Torá, los actos de bondad y los mandamientos rituales. Algunos judíos creen que la realización de las mitzvot creará un modelo de sociedad en el pueblo judío, que a su vez influirá en el resto del mundo. Mediante el perfeccionamiento de sí mismos, de su comunidad judía local o del estado de Israel, los judíos serán un ejemplo para el resto del mundo. "Seréis un reino de sacerdotes y una nación santa" (Éxodo 19:5-6) y " la luz de las naciones" o "una luz para las naciones" (Isaías 42:6 y Isaías 49:6). El tema se repite con frecuencia en los sermones y escritos de todo el espectro de las corrientes de judaísmo: reconstruccionistas, reformistas, conservadores y ortodoxos. Asimismo, las mitzvot a menudo tienen efectos mundanos y socialmente prácticos (en contraste con los efectos puramente místicos que sostiene la Cábala de Luria).
El judaísmo reformista procura el activismo que incluye la justicia social y el cumplimiento de las mitzvot, los preceptos éticos de la Torá, a través del tikún olam (reparación del mundo), para el logro de la Era Mesiánica en la que se cumplen los principios de paz y fraternidad. A menudo el reformismo cita Pirkei Avot 2:21 (Sabiduría de los Padres) para alentar y fomentar su práctica.
En la filosofía ortodoxa moderna (que a menudo se entrelaza con el sionismo religioso, especialmente en Estados Unidos), se cree comúnmente que el cumplimiento de las mitzvot tiene efectos sociológicos y educativos en este mundo y en los que las llevan a cabo, y de esta manera, las mitzvot perfeccionan a los judíos y al mundo en un fortalecimiento ético mutuo.
Muchos rabinos modernos asocian el tikún olam y el cumplimiento de las mitzvot (los mandamientos) a principios de justicia hacia las personas y el mundo natural. Entre los efectos mundanos prácticos se cita habitualmente la caridad y la filantropía que benefician materialmente a los pobres, constituyendo tikún olam por su mejora del mundo físico o social.
Según un estudioso judío, el Dr. Lawrence Fine, el primer uso de la frase tikun olam en la historia judía moderna en los Estados Unidos fue en la década de 1950 y lo hizo Bardin del Instituo Brandeis. Bardin interpretó la oración Aleinu como la responsabilidad de los judíos para trabajar por un mundo mejor. Entre las organizaciones judías progresistas y de izquierda, en las décadas de 1970 y 1980, la frase tikún olam comenzó a ganar predicamento como doctrina social del judaísmo. La frase ya ha sido adoptada por una variedad de organizaciones judías, para significar muchas cosas, desde un servicio directo al prójimo a la filantropía en general.
Para algunos judíos, la frase tikún olam significa que los judíos no sólo son responsables de la creación de un modelo de sociedad para ellos mismos sino también son responsables por el bienestar de la sociedad en general. Esta responsabilidad puede ser entendida en términos religiosos, sociales o políticos y hay muchas opiniones diferentes acerca de cómo interactúan la religión, la sociedad y la política entre sí.
El tikún olam se utiliza en la Reforma y el movimiento conservador para referirse a las obligaciones de los judíos a tomar parte en la acción social. Uno de los requisitos de aceptación en la sociedad de honor dentro de los movimientos juveniles de estas corrientes es el de llevar a cabo un acto de servicio a la comunidad al menos cada mes.

Tzedaká, filantropía, y tikún olam
Para entender la importancia que en el judaísmo se le otorga a las obras de asistencia al prójimo que sufre carencias y necesidades, debemos partir del principio que establece que Dios juzga sólo nuestros actos, no las buenas o malas intenciones ni los buenos o malos deseos.
La tzedaká es un tema central en el judaísmo y es uno de los 613 mandamientos. La tzedaká se traduce en el lenguaje común como donaciones caritativas. Tzedek, la raíz de la palabra tzedaká, significa justicia. Los actos de tzedaká se utilizan para generar un mundo más justo. Por lo tanto, la tzedaká es un medio a través del cual realizar tikun olam.
En las comunidades judías la tzedaká se entiende como la obligación personal de cada uno de sus miembros de asistir al prójimo mediante donaciones de alimento, dinero o bienes, o bien dedicando una parte de su tiempo a visitar enfermos, ancianos, presos en las cárceles y personas necesitadas que requieren auxilio.
La filantropía se define como dar dinero a fin de "promover el bien común". La filantropía es una herramienta eficaz en la realización del tikún olam, y así lo entienden las organizaciones que realizan este servicio de modo directo. Existen muchos tipos de organizaciones filantrópicas dedicadas a reparar el mundo. La organización judía Federación de Estados de América del Norte, una de las diez mejores organizaciones caritativas en el mundo, menciona el tikún olam como uno de los tres principios fundamentales bajo los que opera. Del mismo modo, el Servicio Mundial Judío Americano apoya a las organizaciones de base que generan cambios en África, Asia y las Américas.
La interacción entre la tzedaká, la filantropía y el tikún olam es explicada por Yehudah Mirsky en un artículo en el que escribe: “La rica tradición de la tzedaká es un modelo de responsabilidad social comunitaria, en ausencia de un Estado de bienestar fuerte; también se conecta a la creciente área de la micro filantropía, que agrupa un gran número de pequeñas donaciones que resultan en una interacción más directa entre donantes y receptores y la creación de redes de cooperación y voluntariado.

El tikún olam como doctrina ética
En los últimos años, paradójicamente, los pensadores y activistas judíos han utilizado la Cábala de Luria para elevar a rango de ética el ritual de las mitzvot en actos de tikún olam. La asociación entre la concepción de Luria de tikún olam y la acción ética asigna un significado último que incluso eleva los pequeños actos de bondad a mejoras de la política social. La aplicación de la Cábala de Luria a la ética de las mitzvot y la acción social es especialmente sorprendente porque la Cábala de Luria se veía a sí misma como la reparación de Dios y el mundo por venir y no de este mundo y sus relaciones sociales. El escritor Lawrence Fine señala dos características de la Cábala de Luria que han hecho armónicas la ética de las mitzvot y la acción social. En primer lugar, señala que una generación que debe recuperarse de la tragedia del Holocausto resuena con las imágenes de los vasos rotos. En segundo lugar, tanto la Cábala de Luria y la comprensión ética del tikún olam destacan el papel de la responsabilidad y la acción humana.
Es en virtud de lo anterior que en el judaísmo, independientemente de la corriente a la que se pertenezca, o a ninguna, se detecta tanto históricamente como en el presente un fuerte compromiso con la acción social y política. Se trata de un compromiso que excede el marco religioso para implicarse en la vida mundana, frente a las carencias sociales que deben ser resueltas.
Particularmente desde el surgimiento de la Ilustración judía, la Haskalá, en los siglos XVIII y XIX, junto a las organizaciones caritativas y asistenciales judías han florecido en Europa partidos políticos de todo signo, en un amplio abanico que va de la derecha a la izquierda y desde el nacionalismo al internacionalismo. A los estudiosos no ha dejado de llamarles la atención que en sociedades en las que la presencia judía es estadísticamente irrelevante, el número de judíos en la vida pública (política, parlamentaria y gubernamental) sea desproporcionadamente alto, y lo atribuyen a la fuerte implantación del concepto de tikún olam en nuestra cultura ancestral.





NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS EN RAÍCES DE PRIMAVERA


Se reedita  en castellano la primera novela de Yehoshúa

· Abraham B. Yehoshúa: El amante. Traducción de Teresa Martínez Saiz. Barcelona: Duomo, 2013. 416 páginas.
Apareció en Israel en 1977, y se conoció en España –en catalán– en la década de los ‘80, poco antes de Divorcio tardío, la novela que lo hizo popular en nuestro país. El amante, la primera novela de Abraham B. Yehoshua (Jerusalén, 1936), la que lo lanzaría internacionalmente, forma parte de su trilogía «del amor y la guerra». Ambientada en 1973, durante la contienda del Iom Kipur, ahí se encuentran ya concentrados algunos de los temas principales que a lo largo de su obra ha ido desarrollando el autor. Por un lado, la profunda radiografía del Estado de Israel, visto con el prisma de distintos estratos sociales, generaciones, formas de pensar la «judeidad» o cuestiones como la religión y el laicismo. Por otro lado, a través de sutiles retratos psicológicos, monólogos interiores, conversaciones y mil detalles y encuentros no convencionales, se traslucen sin cesar muchas de las ideas sobre cómo afrontar en lo cotidiano el eterno conflicto, las guerras periódicas y las relaciones entre árabes y judíos. Estos asuntos jamás han estado ausentes en este incansable activista de la paz, firme defensor de la propuesta de los dos Estados para israelíes y palestinos.

Novela juvenil de Mirjam Pressler con la parábola de los tres anillos

Natán y sus hijos. Jerusalén 1192 (Siruela, 2013) es, desde el punto de vista de su autora, Mirjam Pressler, una variación de la obra teatral Natán el sabio del filósofo ilustrado Gotthold Ephraim Lessing. Mirjam Pressler emplea una estructura coral que le permite prescindir de un narrador omnisciente y darle la palabra a cada uno de los personajes. Avanzamos por la novela participando de los distintos puntos de vista, reconstruyendo los acontecimientos como si se tratara de un puzle, al tiempo que revelamos los conflictos y tensiones. En este sentido, Pressler consigue asimilar el trasfondo filosófico de Lessing y volcarlo en la estructura misma del relato. En otras palabras, asimila «qué se cuenta» en Lessing y lo transforma en un «cómo se cuenta». Otro aporte de Pressler es la incorporación de nuevos personajes juveniles y el hacer que un personaje secundario en Lessing, como Recha, la hija de Natán, adquiera un rol protagonista. La escritora alemana profundiza en sus dramas y vida psíquica, ahonda en las subtramas (desarrolla historias de amor, de traición, de intriga...) y añade referencias históricas y culturales. Es en este último punto donde hallamos algunos problemas: la necesidad de contextualizar al lector e introducir datos y explicaciones hacen que en más de una ocasión la voz de los personajes-narradores pierda naturalidad e incluso verosimilitud. Al igual que sucede con la pieza teatral de Lessing, el clímax de Natán y sus hijos acontece cuando el sultán Saladino pone a prueba a Natán y le pregunta entre las tres religiones reveladas, cuál es la verdadera. El sabio judío se vale de la llamada parábola de los tres anillos para darle respuesta. Mirjam Pressler demuestra sus grandes habilidades narrativas en esta escena y capta la atención del lector, conozca este o no el contenido de la parábola.

Nueva gran obra de Reyes Mate

Ya no se puede construir la historia sobre víctimas con la justificación de que son el precio del progreso. Y en el origen de este cambio epocal está Auschwitz, con su deber de memoria, con su imperativo categórico de repensar la política, la moral, la estética, la ciencia o la literatura, teniendo en cuenta el sufrimiento de las víctimas con el fin de construir un mundo sin violencia y realmente reconciliado. Este es el desafío al que quiere responder La piedra desechada (Trotta, 2013) de Reyes Mate.  Si el deber de memoria nos prohíbe leer a Aristóteles o pensar la justicia como si nada hubiera ocurrido, la pregunta es: ¿cómo pensarlo teniendo en cuenta la barbarie? Es un desafío colosal porque  el pensamiento occidental no ha querido hacerle frente. Claro que ha habido quienes han recogido el guante. Son aquellos que, de acuerdo con el dictum benjaminiano, entienden la revolución como el acto de tirar del freno de urgencia para evitar el final catastrófico. Y están presentes en este libro que reflexiona críticamente, desde el deber de memoria,  sobre los asuntos que nos conciernen de una manera vital. Este libro, menos que cualquier otro, no es un punto final, sino una invitación a proseguir su camino. Las piedras desechadas –llámense víctimas, vencidos, olvidados, desaparecidos o ruinas– son la piedra angular de un nuevo comienzo que no sea más de lo mismo. Pero la novedad y, por  tanto, el futuro sólo serán posibles si nos tomamos muy en serio lo olvidado del pasado.

Noah Gordon y el éxito de ‘El médico’ a propósito del estreno de la versión cinematográfica

El médico, el relato, está ambientado en el siglo XI y lleno de peripecias violentas, amorosas y truculentas, sobre un joven médico judío bendecido con un don de sanación, que viaja desde la miserable e insalubre ciudad de Londres a la ubérrima y culta Ispahán, en Persia. Allí se somete a las enseñanzas del sabio Avicena para así aprender los secretos de la profesión junto a los mejores especialistas de la época. El libro es en el género de la novela histórica una de las más exitosas: celebra 27 años de edad y de éxito persistente con su adaptación para la pantalla, con el mismo título, que en estas fechas se estrena en España, y con una nueva y lujosa edición en Roca editorial. El director de la película es Philipp Stölzl y en el elenco participan entre otros actores Tom Payne, Oliver Martinez, Ben Kingsley y Emma Rigby.
El autor de la novela, el norteamericano Noah Gordon, nacido en 1926, estuvo en Barcelona –su hijo, casado con una española, vive aquí– para apoyar el lanzamiento de esta enésima edición. [...] Para la larga y ardua elaboración del argumento se recurrió a muchos guionistas, entre ellos el mismo Noah Gordon y su hija y colaboradora. [...] Cuando el joven Noah Gordon, exconductor de ambulancias y experiodista especializado en el campo de la medicina y de la ciencia, escribió El médico, ya había saboreado la hiel del fracaso con varias novelas y paladeado las mieles del éxito con El rabino, pero las peripecias del joven doctor Rob J. Cole superaron sus más risueñas expectativas, vendiendo más de ocho millones de ejemplares en todo el mundo y dando pie a una serie de secuelas sobre la descendencia de Cole, ambientadas en diferentes épocas de la Historia y en las que se repiten algunos elementos: el judaísmo –el mismo autor desciende de judíos pobres de un gueto en Rusia que llegaron a los Estados Unidos en las más adversas circunstancias–, los personajes sin familia que buscan su lugar en el mundo, y, sobre todo, la medicina [...].
Ignacio Vidal-Folch © El País

Un estudio sobre judeoconversos

Hebraica Ediciones ha dado a conocer Juan Bautista Diamante y su familia judeoconversa, un estudio que firman los investigadores Alejandro Rubio San Román y Elena Martínez Garro (2013, 186 pp).

Novela de Anouk Markovits sobre el mundo jasídico

Este mes, Salamandra publica, de Anouk Markovits, Las hijas de Zalman. Esta novela, inspirada en la comunidad jasídica en la que se crió, abre una ventana fascinante a un mundo vedado para la mayoría de nosotros, y señala la aparición de una nueva narradora de extraordinario talento. Desde los confines de la Europa Central antes de la Segunda Guerra Mundial hasta Brooklyn en 2012, Las hijas de Zalman recrea cuatro generaciones de una familia. En la Transilvania de 1939, un territorio fronterizo y cosmopolita marcado por la trágica convulsión política que sacudía a Europa, el pequeño niño judío Josef Lichtenstein es testigo del asesinato de su familia a manos de un guardia de hierro rumano. Lo salva la criada, que lo bautiza y lo hace pasar por hijo suyo hasta que, cinco años más tarde, él mismo salva a Mila, una niña judía que también ha presenciado el asesinato de sus padres. Con la ayuda de Josef, Mila consigue llegar hasta Zalman Stern, líder de la comunidad jasídica satmer, en cuya casa crecerá, estrechamente unida a la hija mayor de la familia, Atara. Huyendo de la llegada del comunismo, la familia Stern se traslada a París, donde las dos hermanas alcanzan la mayoría de edad. Mientras que Mila absorbe con convicción los estrictos preceptos religiosos que rigen su vida, Atara cuestiona lo incuestionable y busca en los libros prohibidos otras verdades hasta que, finalmente, decide abandonar el hogar, y será repudiada para siempre por su padre. Años después, Mila se casará en Nueva York. A pesar de que el matrimonio es concertado, los sentimientos de ambos cónyuges son verdaderos y profundos. Cuando, al cabo de unos años los hijos no llegan, Mila, desesperada, toma una decisión que más tarde amenazará con destruir a su familia y expulsarla del único mundo que conoce.
Anouk Markovits creció en Francia, en el seno de una familia jasídica satmer. A los diecinueve años llegó a los Estados Unidos huyendo de un matrimonio concertado. Después de estudiar en Columbia, se licenció en Arquitectura en la universidad de Harvard y obtuvo un doctorado en Literatura Románica en la de Cornell. Markovits escribió su primera novela, Pur Coton (Gallimard, 1989), en francés, su lengua materna. Las hijas de Zalman, su primera novela en inglés, ha sido ensalzada por la crítica, y sus derechos de publicación ya se han vendido a doce países. Anouk Markovits vive en Nueva York.

Nuevo poemario de Máximo Simpson

La editorial de Buenos Aires Ruinas Circulares ha publicado el último poemario de Máximo Simpson, Transcurso (2013, 87 pp).

Los escritores de la antigua URSS

Ediciones del Subsuelo ha publicado Asistencia obligada, un testimonio de las reuniones de la Unión de Escritores de la URSS que firman B. Yampolski y I. Konstantínovski. La traducción y el prólogo son de Enrique Fernández Vernet (2013, 348 pp).

Un recuerdo para Henrietta Szold

El profesor Alfredo Hidalgo Lavié ha publicado en Certeza de Zaragoza Henrietta Szold, del trabajo social a la acción política, un estudio que recupera la figura de aquella gran figura de la vida política y social del Israel anterior a la creación del Estado (2013, 82 pp).

Escritos inéditos de Emmanuel Levinas

El pensamiento de Emmanuel Levinas pertenece por derecho propio a la historia de la fenomenología contemporánea y a la historia de la filosofía sin más. Su obra, sin embargo, sigue siendo difícil de captar en su conjunto, por su vastedad, su dispersión y la riqueza de sus registros, no sólo filosóficos. A esa comprensión ha de contribuir el conocimiento de sus escritos inéditos.
La madrileña Trotta ha publicado en 2013, de Emmanuel Levinas, Escritos inéditos 1. Cuadernos del cautiverio, Escritos sobre el cautiverio y Notas filosóficas diversas (288 pp). Este volumen recoge las que cabe llamar notas de investigación filosófica del periodo que se extiende desde mediados de los años treinta hasta mediados de los sesenta. Destacan entre ellas los «Cuadernos del cautiverio», escritos entre 1940 y 1945. Son apuntes de una filosofía en búsqueda que a menudo no han hallado un eco directo en la obra publicada. Pero son asimismo testimonio del escritor que ambicionaba realizar una obra no solo filosófica sino novelística.
Especial interés revisten los «Escritos sobre el cautiverio», páginas sobrias y hermosas que describen la vida de los prisioneros, despojada de todo bien propio, y evocan su dignidad en medio de una existencia ruda y fría entregada a la muerte. Las «Notas filosóficas diversas», escritas en los años cincuenta, pertenecen a la etapa de relativo silencio editorial en la que, privado del reconocimiento universitario, Levinas dirige la Escuela Normal Israelita Oriental. Corresponden, pues, a las investigaciones llevadas a cabo entre El tiempo y el otro (1948) y Totalidad e infinito (1961), en las que ocupan un lugar central las reflexiones sobre la metáfora.

Nuevas coplas de Isabel Escudero

Condiciones de luna es el título de las «coplas y juegos de lengua, ritmo y razón» que acaba de dar a conocer Isabel Escudero en una bella edición de Ediciones de la Torre, que lleva ilustraciones de Dinah Salama y un epílogo de Agustín García Calvo (2013, 109 pp, con CD).

Novela de Iturbe sobre Auschwitz

Planeta ha publicado La bibliotecaria de Auschwitz, una novela de Antonio G. Iturbe basada en hechos históricos ocurridos en el campo de Auschwitz-Birkenau durante el año 1944 (2013, 481 pp).

Crónica del israelí Ram Oren

Ambientada en Europa durante la II Guerra Mundial, el escritor y editor israelí Ram Oren ha publicado en Plataforma Editorial La promesa de Gertruda, novela sobre hechos reales para la que ha contado con el asesoramiento del protagonista, Michael Stolowitzky (2014, 406 pp). 

Un volumen más de las obras de Benjamin

Abada Editores ha publicado Obra completa. Libro V/vol. 1. Obra de los Pasajes 1 de Walter Benjamin (2013, 864 pp). Este volumen corresponde a la séptima entrega de la Obra completa de Walter Benjamin. La traducción forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin. La presente edición, que contará con un total de 11 volúmenes, se realiza a partir de la publicada en Alemania por Suhrkamp Verlag (Walter Benjamin, Gesammelte Schriften), a cargo de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, con la colaboración de Theodor W. Adorno y Gershom Scholem. 

Estudios sobre conversos españoles

Iberoamericana / Vervuert (Madrid / Frankfurt, 2013, 536 pp) ha publicado Lo converso. Orden imaginario y realidad en la cultura española (siglos XIV-XVII). El conjunto de estudios aquí reunidos, fruto de reconocidos y afamados especialistas de la investigación histórica y literaria de los siglos XV, XVI y XVII, es el resultado intelectual del Coloquio Internacional «La literatura de conversos después de 1492», celebrado en la Universidad Hebrea de Jerusalén para pensar la especificidad cultural de los conversos españoles posterior a la expulsión de 1492.

Nueva obra y traducciones de Luisa Futoransky

La editoral Leviatán, de Buenos Aires, ha publicado la última novela de Luisa Futoransky 23:53 Noveleta (2013) en la que la autora vuelve a sus temas favoritos: el desarraigo y el exilio.
Futoransky, escritora y poeta, estudió música, poesía anglosajona contemporánea y antigua con Jorge Luis Borges en la Facultad de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo una beca de la Universidad de Iowa, EEUU, y más tarde estudió poesía contemporánea en la Universidad de Roma y en la Academia Chighiana, Siena.
Vive en Francia, donde ha trabajado en el Centro Georges Pompidou y como redactora de la agencia de noticias France Presse. Ha colaborado en diversos medios literarios y periodísticos y ha recibido, entre otros, el Premio Internacional de Poesía Carmen Conde en 1984, el Premio de poesía del Fondo Nacional de las Artes, y Chevalier des Arts et Lettres de Francia 1990. Luisa Futoransky es autora de libros de poesía, novelas y ensayos. También ha dado a conocer su labor como traductora del hebreo (compartida con Marta Teitelbaum) con dos obras de poetisas israelíes: La túnica en llamas, de Dalia Ravicovich, y Ropa tendida, de Agui Mishol.

Ofir Touché Gafla: sátira de la vida después de la muerte

The World of the End (Tor Books, 368 páginas) es una novela de Ofir Touché Gafla, un best-seller en Israel y la primera de las cinco novelas hebreas publicadas por el autor traducida al inglés. Es la meditación lúdica de Gafla sobre lo que sucederá en olam ha-sof, en hebreo el mundo del fin. Ya es un suceso en los Estados Unidos. 

Las raíces de los judíos de Tortosa

Cultura judeocatalana. La Comunitat de Tortosa del hebraísta reusense Andreu Lascorz se presenta escrita en catalán e inglés para llegar también al mercado de Estados Unidos. La presencia de la comunidad judía en Tortosa (Baix Ebre), como una de las más importantes en la Corona Catalanoaragonesa durante la edad media, es el hilo conductor de este libro, que recoge las cuatro conferencias que Lascorz impartió en la universidad el pasado 2012.

Nueva obra de Solly Levy sobre su vida

Tirocinio ha publicado de Solly Levy El segundo Libro de Selomó (De Tánger a Montreal) con prólogo de Paloma Díaz-Mas (258 pp).  Es la segunda parte de la autobiografía de Solly, desde su emigración de Tánger en 1968 hacia Canadá hasta la actualidad. Formado en el Lycée Régnault de Tánger, Solly es licenciado y M. A. en Estudios Hispánicos. Fundador y director artístico de la Coral Kinor (1969-1981); hazán de la Sinagoga Or Sefarad de Laval; miembro fundador de Gerineldo (1981), grupo especializado en la investigación e interpretación del repertorio tradicional sefardí; fundador y director artístico de la compañía teatral del Centro Cultural Judío de Montreal, con el que representó muchas de sus obras, como La Trilogía del Boujadi. Es también autor de varios libros y Premio de la Asociación de Hispanistas Canadienses, Premio del Centro Cultural Sefardí de Montreal, Premio del XI Festival Sefardí de Montreal y Premio de la Comunidad Sefardí de Quebec. Es colaborador asiduo de Radio Sefarad (España), y reside en Toronto (Canadá).

El sobreviviente Otto Dov Kulka escribe

De niño, el prestigioso historiador Otto Dov Kulka fue enviado junto con su familia al gueto de Theresienstadt, y más tarde a Auschwitz. Tras sobrevivir al horror, ha pasado gran parte de su vida estudiando el nazismo y el Holocausto, pero siempre como una disciplina que exigía la mayor objetividad, dejando a un lado su propia historia personal. Sin embargo, durante ese tiempo los recuerdos de su infancia han permanecido alojados en su memoria, imágenes y pensamientos de los que ha sido incapaz de desprenderse. Hasta hoy. Taurus ha publicado su obra biográfica Paisajes de la Metrópoli de la Muerte (2013, 200 pp). Estas memorias profundamente conmovedoras son el testimonio poderoso y valiente de un hombre que ha querido entender su pasado y, con ello, nuestra historia.

Nueva gran obra de Aharón Appelfeld en castellano

El gueto en el que han sido confinados los judíos va a ser liquidado por los nazis y sus habitantes deportados a los campos de concentración. Conocedora del destino que les espera, la madre de Hugo, un niño de once años, sólo piensa en cómo salvar a su hijo. Finalmente encuentra a Mariana, una joven que trabaja en un burdel, quien acepta ocultarlo en la recámara de su habitación. Así comienza Flores de sombra la última novela de Aharón Appelfeld traducida en España (Galaxia Gutenberg, 2012, 272 pp). A la vez que mantiene al lector en vilo sobre el destino de los dos protagonistas, la novela se convierte en un maravilloso canto a la amistad primero y al amor después en un mundo en plena destrucción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario